Fisapay, plataforma que automatiza pagos a proveedores y comisiones, enfrentaba baja conversión de leads a través de su sitio web. El reto era rediseñar su landing page para mejorar la captación de clientes potenciales en el sector B2B mediante una nueva estrategia UX/UI que simplificara el flujo, redujera la fricción y generara mayor confianza en usuarios empresariales.
Para abordar este rediseño, utilizamos un enfoque basado en Design Thinking:
Se revisaron métricas clave como la tasa de conversión, el abandono del formulario y el comportamiento de los usuarios en la landing actual. Paralelamente, se realizó un benchmarking con competidores del sector financiero y contable como Alegra y Siigo, identificando buenas prácticas en sus páginas de aterrizaje.
Como parte del análisis cualitativo, se aplicaron las heurísticas de usabilidad de Nielsen para detectar problemas de interfaz. Esto permitió encontrar inconsistencias visuales, un lenguaje excesivamente técnico, elementos distractores y la falta de ayuda contextual. A esto se sumaron entrevistas con usuarios reales como gerentes financieros y responsables de pagos, para entender sus expectativas, puntos de fricción y criterios de confianza al interactuar con una herramienta como Fisapay.
Con estos hallazgos, iniciamos la etapa de diseño. Se crearon wireframes de baja fidelidad que permitieron estructurar la nueva landing enfocándose en una jerarquía clara de contenidos: propuesta de valor directa, beneficios tangibles, prueba social y un formulario corto de solicitud de demo.
Posteriormente, se desarrolló un prototipo de alta fidelidad en Figma, el cual incorporaba elementos clave como un CTA visible desde el hero, una sección de testimonios, logos de clientes y un chatbot de soporte para resolver dudas en tiempo real.
El prototipo fue validado a través de pruebas de usabilidad con 9 usuarios representativos del público objetivo. Se evaluó la comprensión del mensaje, la visibilidad del CTA, la facilidad para llenar el formulario y la percepción de confianza. Gracias al feedback recibido, se ajustaron textos, microinteracciones y elementos visuales antes del desarrollo final.